MOMO, BUSCANDO UN HOGAR

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Momo entró a principios de marzo a Etxauri en unas condiciones que nos hacían temer que muriera en cualquier momento. Era un esqueleto andante. Salió de urgencia a una casa de acogida en donde se ha ido recuperando poco a poco. Su leshmania está controlada, y sus problemas de intestino mucho mejor, aunque aún recibe tratamiento para ambas cosas. Meses después, vereis las fotos, ni siqueira parece el mismo: su pelo brilla, su cuerpo ha recuperado peso, aunque todavia tiene las orejas peladas, pero no es, ni por asomo, el perro que llegó a Etxauri.

Hace unos días, Momo comenzó una nueva etapa en su camino hacia un hogar definitivo. Continua su recuperación tanto física como emocional, aún tiene miedo y es un poco tímido, pero enseguida se acerca a pedir cariños, es muy mimoso tanto con las personas con otros perros. En su traslado coincidió con otra perrita que iba de acogida, y no paró de darle besines, hasta que la perrita se hartó de tanto empalago y lo puso en su sitio: Momo aceptó la advertencia sin rechistar. Ahora se encuentra acogido en un sitio en el que convive con una gran manada, con muchos paseos al aire libre. Pero sigue esperando un lugar definitivo, una adopción para siempre, alguien a quién darle todo su cariño y que lo cuide como merece, que nunca más vuelva a recordar el sitio ni las personas que permitieron que llegara a Etxauri en las condiciones que llegó. Momo necesita un hogar para siempre.

Momo es un mestizo de dos años de edad. Para adoptarlo, TXIKAS DE ETXAURI;

lasupernena_sun@hotmail.com

rusalka_86@hotmail.com

lamagga@gmail.com

Anuncio publicitario

PELUSA Y LOS SIETE ENANITOS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pelusa fue abandonada el 11 de febrero del 2012, estaba tan desesperada que se subía a pulso a la puerta del box, intentanto salir. Lo que no sabíamos era que estaba embarazada y probablemente, es la razón por la que su dueño decidió llevarla a Etxauri.

Unas cuantas semanas después Pelusa se fue acogida mientras esperaba el viaje en donde se suponía que la esperaba su nueva vida. Su casa de acogida notó que engordaba con rapidez asi que la llevaron al veterinario que confirmó las sospechas, estaba embarazada. Se tuvo que buscar una nueva casa de acogida ya que en la que estaba no podían antenderla a ella y a los cachorros cuando nacieran, así que se fue a una nueva casa de acogida, en donde dió a luz a sus siete cachorritos.

Ahora, su reserva se cayó, y tanto Pelusa como sus cachorros no tendrán a donde ir. Necesitamos ayuda para su difusión, para encontrar primero, un relevo para la madre y los cachorros hasta que desteten, pues la casa de acogida no puede sola el mes o mes y medio que queda para el destete; nos ha ayudado muchísimo y ahora necesitamos ayudarla a ella consiguiendo otro hogar donde terminen de criarse.

Y luego, necesitaremos mucha ayuda para su adopción, aunque son tan adorables tanto ella como los pequeños, que no dudo en ningún momento que encontrarán un buen hogar los ocho. Pero para ello, necesitan nuestra ayuda!

PARA ACOGER A PELUSA Y SUS CACHORROS,

Y ADOPCIONES:

ARANCHA Y YADIRA

lasupernena_sun@hotmail.com y lamagga@gmail.com

NUESTROS PERRISOLETES NECESITAN VACUNAS Y DESPARASITACIONES

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El día 31 de marzo, Etxauri cerró al público y un grupo de voluntarios pasamos el día con ellos, limpiando, desinfectando y vacunando a cada uno de los perros que estaban ahí. Días antes se habían desparasitado internamente a todos.

Uno de nuestros mayores enemigos es el parvo, un virus que se cuela por todas partes y se ha llevado a muchos de nuestros perrisoletes sin que pudieramos hacer mucho más que observar impotentes como se consumían. No le tememos a las condiciones en que los abandonan, al maltrato, a la desnutrición, a la leshmania, a la tos de las perreras, a casi nada, porque tarde o temprano, conseguimos que salgan para adelante. Pero del parvo muy pocos han salido, y la mayoría que ha logrado sobrevivir ha sido gracias a una casa de acogida. En la perrera es prácticamente una sentencia de muerte.

Uno de los objetivos de las Txikas de Etxauri es que los  perros que entran por esa puerta consigan un hogar, y mientras lo hacen, intentar que pasen su estancia dentro en las mejores condiciones posible. No es fácil, demasiados elementos en contra, pero lo intentamos y lo seguiremos intentando.

Después de muchos debates y conversaciones, pensamos que una manera de minimizar el daño del parvo, que sean mucho menos los que se queden en el camino, sería que cada perro que entre a la perrera sea vacunado. Esto era un proyecto en varias etapas, la primera la desparasitación, la segunda, higienda y desinfección de boxes, la tercera, vacunas de los de dentro.

Una persona increíble que hace tiempo adoptó a una Txika de Etxauri, donó el producto para la desinfección y vacunas para todos los perros que no la tenían a fecha 31 de marzo.

Luego vino la Semana Santa, negra absoluta en cuanto abandonos. Sólo estuvo la mitad de la semana abierto, y casi 20 perros fueron abandonados durante esa semana, más los que han ido entrando ahora. Necesitamos vacunas para todos ellos.

Una siguiente fase del proyecto también es la desparasitación externa de los perros, algunos habreís visto las fotos del podenco que tiene las orejas con garrapatas del tamaño de una alubia. Con la llegada del buen tiempo, llegan los bichos, y necesitamos también donaciones para las desparasitaciones externas.

Necesitamos donaciones para seguir intentando mejorar las condiciones de vida de nuestros perrisoletes, hay más de 100 perros ahora mismo en Etxauri. no hay prácticamente acogidas ni adopciones, intentemos por lo menos que dentro tengan un mínimo de cuidados.

Para donaciones de vacunas y desparasitaciones de los perrisoletes de Etxauri:

Arantxa: lasupernena_sun@hotmail.com

Yadira: lamagga@gmail.com

Jero, el más veterano de Etxauri

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entró el 19 de mayo y era un perro diez. Paseaba a sus anchas por Extauri, como hacían Tron el doberman o Zar, nuestro pastor alemán. Activo, lleno de energía y juventud, juguetón y cariñoso.  Tan sólo dos años, toda una vida por delante. Pero las circunstancias cambiaron, pasaron los meses y Jero seguía sin encontrar un hogar, así que tuvo que volver a un box.

Siguieron pasando los meses, y ahora, a día ocho de abril, Jero sigue dentro. Su estado físico no se ha deteriorado, como el de tantos otros, pero su carácter sí, está nervioso, desesperado. Su ladrido es agudo, histérico. Jero da mucha pena, porque sabemos que no es como lo vemos, nervioso y estresado, sabemos que es un gran perro en un sitio que no le corresponde, sabemos que con alguien que le de la actividad y liderazgo que requiere un perro de sus características, volverá a ser el que conocimos, que jugaba y paseaba por las campas de Etxauri, algo que ahora sólo tiene 1 vez cada mes.

Jero es un cruce de American Stafford que nació en abril del 2009  y para adoptarlo se requiere licencia, seguro, pero sobre todo responsabilidad y compromiso. Vamos a intentar que Jero no cumpla un año dentro, que el próximo 19 de mayo, el box 13 esté vacío.

Te echaremos de menos, Lola

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuando un perro se va, una parte de nuestro corazón se rompe y ya no hay forma de pegarlo. Hoy el nuestro llora en pedacitos, igual que el cielo por Lola.

Llegó a Etxauri con su hermano Look, que sigue dentro, muerto de miedo. Pasó del box 24 al 11 y luego al 1, con los cachorros. Ahi la conoció Marta Martín, que se enamoró de ella desde el primer momento, cómo no hacerlo, y se la llevó acogida a su casa. Salió con mucho miedo, se escondía entre los arbustos de Etxauri y no quería salir, pero al llegar a casa de Marta se transformó, comenzó a disfrutar, a jugar, a divertirse, a vivir. Veintitantos días de felicidad.

Adoptada en tiempo record, la semana pasada Lola se fue a nuevo hogar, pero lo que parecía un final feliz se ha empañado: Lola ha muerto atropellada, menos de una semana después de su adopción.

No puedo describir lo que siento. Sólo puedo decir que te echaremos de menos, Lola, Txika de Etxauri. Y Gracias Marta, por haberle ofrecido la única felicidad que ha conocido.

Lali, el último trayecto es Etxauri

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lali, no sabemos cómo fue tu vida, pero el hecho de que al final de ella te hayan regalado una jaula en una perrera no nos da ninguna garantía ni confianza de que haya sido buena. No nos imaginamos, al ver tu aspecto juvenil, que tendrías el triste privilegio de ser el perro más viejo en la perrera de Etxauri. Después de 14 años, ¿quién puede tener el corazón de abandonarte así? Nadie, por supuesto. Quién lo hizo no tiene corazón.

Te mereces una cama calientita, un hogar confortable, unos cuidados, caricias y mimos. No tienes nada de eso. Sólo miedo y frío. Llegaste el 10 de marzo, y al día 2 de abril, nadie te ha dado la oportunidad de vivir la última etapa de tu vida cómo mereces. Me siento culpable por no hacer algo más por tí Lali, porque todos los perros de Etxauri se merecen la felicidad, pero a tu edad, no solo te la mereces, sino que es un derecho, y una obligación de nuestra parte, encontrarla para ti. No tenemos mucho tiempo, cada día es uno menos y no uno más. Y sigues dentro. No sé si te duele algo, no sé si estás enferma, pero sé que tienes mucho miedo, no paras de temblar, y sé que este no es lugar para nadie, pero para ti menos.

Lali, podenca nacida en 1998 y abandonada el 10 de marzo del 2012, con 14 años, en la perrera. Situación muy urgente, necesita salir a una casa, que la mire un veterinario, necesita descansar y ser cuidada, el tiempo que le quede.

Por favor, Lali es MUY URGENTE.

SI QUIERES ADOPTAR O ACOGER A LALI ESCRIBE A

ARANTXA .lasupernena_sun@hotmail.com

YADIRA lamagga@gmail.com

Brown y la espera eterna.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Brown habitó el box 25 de Etxauri desde el 31 de mayo del 2011. Tiene 6 años, en la plenitud de su vida, con toda la energía del mundo y pasaba los días encerrado: todo el verano, con las temperaturas y los largos días, todo el otoño, todo el invierno, con los bebedores que amanecían congelados. 256 días entre rejas.

Al pasar por su box, comenzaba a ladrar desesperado, un grito de auxilio que no podía dejar a nadie indiferente.  Hace pocos meses comenzó a salir de paseo, y nos dimos cuenta de que Brown quizá no había conocido el cariño humano en sus seis años de vida. El encierro comenzó a causar un deterioro físico brutal en él: en los huesos, con heridas de ansiedad y heridas causadas por el cemento frío e implacable del suelo. Pero seguía siendo invisible, nadie preguntaba por él, nadie se interesaba en adoptarle, quizás su desesperación hacía mirar a otro lado a quién lo miraba..excepto a nosotros.

El 11 de febrero del 2012, la desesperación, la suya y la nuestra era tal, el miedo a que no aguantara más fue tanta, que salió a una residencia. Brown, que dentro ya nos había demostrado su carácter bueno y noble, un poco escondido tras su ansiedad, nos enseñó su mejor cara. Comenzó a confiar en las caricias, comenzó a disfrutar del aire libre, y se volcó del todo: amor, energía pura y noble, fortaleza y belleza. Y luego, al final del juego y el paseo, hecho una rosquilla se duerme suspirando y confiando en que encontraremos para él ese hogar que se merece.

No pide nada más. Con su mirada, solo pide que lo quieras, que juegues con él, que lo acompañes en sus paseos, y que le dejes un rincón de tu corazón y de tu casa para suspirar, hacerse rosquilla y soñar. Sus heridas van mejorando poco a poco, su pelo vuelve a brillar, su cuerpo comienza a enseñar músculos donde antes había sólo huesos. Quizá Brown no se mire al espejo y note este cambio, pero para nosotros es el claro reflejo de una vida mejor. pero que apenas comienza.

No nos engañemos, Brown sigue viviendo en un box, aunque no sea de cemento duro, Brown sigue pasando largas horas tras las rejas, aunque luego se compensen con paseos y compañía. No es lo mismo vivir en Extauri que en Otsanda,  pero definitivamente, no es lo mismo vivir en Otsanda que en un hogar verdadero, y nadie se lo  merece más que él.

PARA ADOPTAR A BROWN, ESCRIBE A:

ARANTXA lasupernena_sun@gmail.com

Estrenamos blog

Bienvenidos al nuevo blog de las Txikas de Etxauri, donde intentaremos presentar con más profundidad a nuestros perrisoletes abandonados en Etxauri.

Para quién no nos conoce, Txikas de Etxauri es una asociación que trabaja mano a mano desde el voluntariado con los gestores del Centro de Protección Animal de Etxauri en Navarra con dos objetivos principales: darles una segunda oportunidad a los perros abandonados en la perrera, buscandopara ellos una adopción responsable y definitiva, e intentar que su paso por el Centro sea lo más corto y cómodo posible. Somos un grupo de voluntarios de diversas partes de España que trabajamos en conjunto para conseguirlo y poco a poco, conseguimos que mucha más gentes conozca a nuestros perrisoletes, se enamore de ellos y les ayude en lo que pueda.

El blog está destinado a conocer un poco más a cada uno de los perros que se encuentran tanto en la perrera como en una casa de acogida. Todos esperan un hogar.

También escribiremos más información sobre cómo puedes ayudarlos, ya sea difusiones, donaciones, acogidas o traslados.

Nuestros perrisoletes os esperan.

DATOS DEL CENTRO:

Horario: Lunes a viernes de 12.30 a 15.00. Sábados de 11 a 12

Teléfono: 948329293